Catalizando un cambio global hacia la justicia ambiental
GAIA tiene como objetivo impulsar una transición desde nuestra economía lineal y extractiva actual hacia un sistema circular que respalde el derecho de las personas a un medio ambiente seguro y saludable. Esto implica luchar contra la contaminación y crear soluciones regenerativas en las ciudades a través de campañas locales, cambios en las políticas y finanzas, iniciativas de investigación y comunicación y creación de movimientos. Trabajamos en cuatro puntos principales de intervención: incineración, basura cero, plástico y clima.
Incineración
Apoyamos las campañas de base que cierran incineradoras existentes y otras tecnologías de combustión, campañas que evitan el desarrollo de nuevas incineradoras y apoyamos a las comunidades que se organizan contra los desechos y la contaminación.


Basura cero
Promovemos la adopción general a sistemas basura cero en ciudades y municipios, y apoyamos los planes y programas basura cero que han sido exitosos, así como a nuestros miembros que participan en procesos municipales. Cambiamos políticas y financiamientos hacia soluciones demostrables de basura cero en espacios políticos nacionales, regionales y globales.


Plástico
Apoyamos movimientos de base para combatir la contaminación plástica en su origen, ayudar a las ciudades a adoptar soluciones de reducción de plástico y asegurar políticas que reduzcan la producción y el consumo de plásticos de un solo uso en todo el mundo.


Acción por el Clima
Creamos soluciones climáticas en ciudades de todo el mundo trabajando con líderes comunitarios para implementar planes de acción climática y de desechos que creen empleos y reduzcan las emisiones en toda la economía. Fortalecemos el movimiento por la justicia climática de abajo hacia arriba y demostramos los impactos climáticos positivos de las soluciones basura cero para cambiar la política.


El historial de éxito de nuestra red demuestra el poder de las soluciones de base para proteger nuestro planeta y promover los derechos y el bienestar de todas las comunidades, especialmente aquellas que son más vulnerables al impacto de la contaminación y la explotación.

