Los miembros de GAIA son especialistas de la resiliencia
Nos hemos comprometido a ser una red mundial con un equipo local que trabaja en sus regiones. Si eres un especialista de la resiliencia, te queremos a bordo, estés donde estés.
"Las crisis superpuestas de nuestro tiempo presentan una oportunidad para construir ciudades más resilientes mediante la implementación de modelos de basura cero.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) canaliza 270 millones de dólares en créditos fiscales para inversiones climáticas, pero plantea preocupaciones sobre la incineración, una solución falsa para la eliminación de residuos que podría generar 637.7 millones de toneladas de emisiones de CO2e en dos décadas, dañando aún más el medio ambiente y las comunidades desfavorecidas. Este recurso destaca los puntos clave de nuestra artículo reciente, incluidos los fondos disponibles para las organizaciones de justicia ambiental.
El Municipio de San Pedro La Laguna se ubica en el Departamento de Sololá, en Guatemala. De población indígena, Tzutuhil, es uno de los 14 municipios que integran la cuenca del Lago Atitlán, uno de los cuerpos de agua más bellos del país. En septiembre de 2016, el Alcalde Municipal tomó una propuesta ciudadana y aprobada mediante Acuerdo Municipal (ordenanza municipal) una prohibición al uso y comercialización de pajillas y bolsas plásticas de un solo uso, así como de productos de poliestireno (conocido localmente como duroport). La prohibición levantó inmediatamente una serie de reacciones que llegaron a casi todos los alrededores del país. Tres años después, tras haber ganado una demanda que interpusieron los industriales del plástico, la norma sigue vigente y cuenta con aceptación de buena parte de la población. Los habitantes del pueblo considerando que han cambiado e, indican, ese cambio es para siempre. Como corolario, la iniciativa de San Pedro La Laguna y de al menos otros 17 municipios del país ha escalado: en septiembre de 2019 el gobierno de Guatemala prohibió el uso y distribución de bolsas, pajillas, vasos, platos, mezcladores y recipientes para alimentos hechos. de plásticos desechables a partir de 2021.
En 2021 el equipo regional de GAIA LAC junto al ingeniero agrónomo y miembro de GAIA Javier Souza
idearon una fórmula de trabajo que explora en dichas intersecciones y promueve la interacción y el diálogo
entre diversos actores, desde temáticas diversas que en el diálogo y el aprendizaje se encuentran poderosos
Puntos de encuentro. Este primer proceso se desarrolló durante 8 meses y este documento relata la
experiencia para recoger aprendizajes y ser replicada en el futuro. Hasta el momento, este taller ha sido
Ofrecido ya 2 veces, y en 2023 vamos con la tercera versión.
Nos hemos comprometido a ser una red mundial con un equipo local que trabaja en sus regiones. Si eres un especialista de la resiliencia, te queremos a bordo, estés donde estés.
Suscríbete a nuestro Boletín Global para recibir noticias de nuestro trabajo interregional.