Promoción de cambios a escala local, nacional y regional para combatir la contaminación por plásticos


Esta tarde en un panel integrado por Clare Romanik, USAID, Mosonda Mumba Convention on wetlands, Kei Ohno Woodall BRS conventions, Alejandra Parra GAIA/RADA, Xuan Quach, Pacific Environment, Aileen Lucero Ecowaste Coalition, se habló sobre cómo se pueden promover e implementar cambios orientados a combatir la crisis de la contaminación por plásticos.




Las panelistas hablaron de la importancia del trabajo que se debe hacer con los gobiernos locales para asegurarse de que el tratado de plásticos sea realmente significativo. Sobre todo, el rol crítico que tienen los gobiernos para cambiar políticas locales para generar acciones, que empoderen a la ciudadanía y refuerce los mecanismos institucionales.
Además, se presentaron casos de implementación de proyectos y planes que buscan eliminar los plásticos en distintas partes del mundo, como en Filipinas, Ecuador, Bélice y Chile. En el contexto de América Latina, se presentó el caso de Huella verde, un pequeño negocio que busca convertir patios de comida en basura cero.


Por otro lado, Alejandra Parra, Asesora en plásticos y basura cero de GAIA, compartió su experiencia de trabajo con la Red de Acción por los Derechos de la Naturaleza (RADA) en Campos deportivos, un sector de la ciudad de Temuco, Chile, donde se implementó un programa piloto basura cero, que obtuvo resultados positivos. Además, se demostraba que la implementación de iniciativas de basura cero son posibles y se pueden desarrollar con poco presupuesto.