Argentina: Organizações recuperam a modificação da Lei de Basura Cero que habilita a incineração
Cidade de Buenos Aires, 27 de março de 2018.- Organizaciones sociales y ambientales manifestaron hoy su rechazo a la modificación a la Ley de Basura Cero enviada hoy por el Horacio Rodríguez Larreta que busca habilitar la incineración, proibida por la ley vigente.
“As organizações e pessoas abaixo dos firmantes manifestamos nosso rechazo a la habilitación de la incineración de residuos –también llamada bajo el eufemismo “valorización energética de residuos” - para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Buenos Aires ”, manifesta-se em um comunicado.
La ley N ° 1854, conocida como dentro “Ley de Basura Cero”, fija metas progressivas de redução de la disposición final de residuos sólidos urbanos y prohíbe la combustión de los residuos de la ciudad, tanto como fuera de su jurisdicción, al menos hasta que alcança a meta de redução de 75%. Dicho precepto tiene un fundamento válido y aún vigente: garantizar que la reducción de la disposición final se lleve a cabo desarrollando y fortaleciendo la separación en origen, la reutilización, el reciclaje, elje y demáss de recuperação. Siguiendo el principio orientador de la norma, a redução da disposição final não pode realizar a manera cualquier, criar e fortalecer os circuitos de recuperação com inclusão social. Tal es el espíritu de la Ley de Basura Cero.
“La proibición a incinerar”, dicen las agrupaciones, “garantiza que los recursos faciais al manejo de residuos se inviertan precisamente en los circuitos de recuperación, y não en tecnologías que permitirían reducir las toneladas dispuestas más rapidamente, pero por un camino equivocado y contrario a la jerarquía de manejo de residuos ”.
De acuerdo con los cómputos de CEAMSE, en 2017 la ciudad dispuso 1.101.202 toneladas de RSU en el relleno sanitario (sen contar generadores privados). Esto es sólo un 26% de reducción, incumpliendo aún la primera meta de la ley, previsto para 2010. “Ante este escenario, sostenemos que no se deben abandonar las metas, sino por el contrario, melhorar as políticas públicas para cumplir con la ley, dentro de la ley ”, declararon.
Y conclusão: “Rechazamos cualquier intento de habilitar la incineración y allanar su camino por otros medios, como cambiar la line de base, las metas de reducción, u otras. Exigimos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a invertir recursos en políticas públicas sostenidas no tempo, coerentes com os objetivos de la ley, para reduzir a geração de residuos evitables, mejorar la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada, aumentar o trabalho de cooperativas de recuperadores urbanos y fomentar la industria del reciclado, desarrollar la infraestructura y las políticas necesarias para recuperar los residuos orgánicos de la ciudad y lograr así reducir genuinamente la disposición final de residuos ”.
Firma:
Coalición Ciudadana Anti-Incineración - Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) - Cooperativa El Ceibo - Cooperativa El Álamo - Fundação AVINA - Fundação Ambiente e Recursos Naturais (FARN) - Greenpeace - Red Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir - Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos - Cooperativa El Amanecer de los Cartoneros - Asociación Ambientalista Los Talares - Conexión Reciclado - Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA) - Cooperativa Trabajo y Dignidad - Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo CABA - Barrios de Torta - Salud Sin Daño - ARCA ONG - Junta Interna MAyEP ATE Capital - Área Ambiental, ATE Consejo Directivo Capital Federal - Cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste - Cooperativa Las Madreselvas - Cooperativa Cartonera del Sur - Fundação Ecologista Verde - María José Lubertino Diputada Nacional mc - Laura González Velasco, Diretora de Projetos do Conselho Económico e Social de la C iudad de Buenos Aires - Victoria Donda, Diputada Nacional - Pablo Bergel, legislador (mc) - Juan Manuel Velasco - Horacio Rivero - Alejandra Reich, Coordinadora del Programa UBA Verde e Coordinadora de la Red UAGAIS (Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social) - Marcos Neumann - Roberto Baigorria, titular del Consejo de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo CABA.
Contatos de imprensa:
Prensa Federación Argentina de Cartoneros, Carreros e Recicladores: 15-6865-2288
Andrés Napoli, Fundación Ambiente y Recursos Naturales: 15-4496-5055
Cecilia Allen, Coalición Ciudadana Anti-Incineração: 15-4440-3523
Verónica Odriozola, Salud Sin Daño: 15-5109-4199