REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS: EL CASO DE SAN PEDRO LA LAGUNA





El Municipio de San Pedro La Laguna se ubica en el Departamento de Solola, huko Guatemala. De población indígena, Tzutuhil, es uno de los 14 municipios que integran la cuenca del Lago Atitlán, uno de los cuerpos de agua más bellos del país. Mnamo Septemba 2016, Alcalde Municipal tomó una propuesta ciudadana na aprobó mediante Acuerdo Municipal (ordenanza manispaa) una katazo la uso na matumizi ya pajillas y bolsas plásticas de un decomocolocosé comocos decomoción comodos decomoción de comoción de comoción de como comoción de comos de comoción de comoción de comoción de comoción de comoción de comoción de comoción de comoción de comoción de como comoción. La prohibición levantó inmediatamente una serie de reacciones que llegaron a casi todos los alrededores del país. Tres años después, tras haber ganado una demanda que interpusieron los industriales del plástico, la norma sigue vigente y cuenta con aceptación de buena parte de la población. Los habitantes del pueblo considerando que han cambiado e, indican, ese cambio es para siempre. Como corolario, la iniciativa de San Pedro La Laguna y de al menos otros 17 municipios del país ha escalado: september de 2019 el gobierno de Guatemala prohibió el usoy distribución de bolsas, pajillas, vasos respilates, de plasticos desechables a partir de 2021.
Pakua Nyenzo Hii
Memoria 2022 agroecología ndefu zaidi "Despastificando nuestros alimentos"





Katika 2021 el equipo regional de GAIA LAC junto al ingeniero agronomo na miembro de GAIA Javier Souza
idearon una formula de trabajo que explora en dichas intersecciones y promueve la interacción y el diálogo
waigizaji wa aina mbalimbali, desde temáticas diversas que en el diálogo na el aprendizaje encuentran poderosos
puntos de encuentro. Este primer proceso se desarrolló durante 8 meses na hati hii inayohusiana na
experiencia para recoger aprendizajes y ser replicada en el futuro. Hasta el momento, ni mrefu zaidi kuliko sido
ofrecido ya 2 veces, y en 2023 vamos con la tercera versión.
Pakua Nyenzo Hii
Territorios en sacrificio. Comunidades basurizadas








Como corolario de la acumulación por desposesión, la desposesión por contaminación profundiza las estructuras clasistas y racistas que segregan territorios ancestrales y comunitarios. Son las fuerzas policiales, militares y paramilitares las que garantizan la imposición, estatal o privada, de una suerte de condena o destino fatal: la basurización de los cuerpos, de las comunidades y de los ecosistemas.
Este libro recoge las voces de denuncia de quienes habitan territorios en sacrificio. Documenta el sufrimiento ambintal y social que se traduce en enfermedad, daño psicosocial y muerte. Sistematiza los procesos de organización para la exigencia del cumplimiento de la consulta vinculante, el principio precautorio y la reparación integral. Pero, ante todo, es la prueba viva de la deuda ecológica, social y ética que el centro tiene con las periferias.
Autores: María Fernanda Solíz Torres, Doménica Enríquez Cárdenas, María Concepción López Silva, José Solano Pelaez, Héctor J. Pérez Zamora, Edith Brusil Quincha, Martín Ortíz Vinueza, Gloria Farinango Quishpe, Juan Farinango Quishpe, Víguarí Aguila Torres, Iguaría Quishpe, V. Danny Galarza Rivera, Manuel Quizhpilema Paguay.
Toleo la kwanza, 2023
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Alianza Basura Cero Ecuador
VLIR-UOS
Ku Leuven
Alianza Global para Alternativas a la Incineración de Residuos, GAIA
Pakua Nyenzo Hii
Basura cero desde los territorios del Gran Concepción



Fundación el Árbol, Chile, tunawasilisha tena wasifu na reflexiones que obtivieron a partir destintas actividades que realizaron con lacomunidad local durante el año 2022 con la colaboración de organizaciones socioambientales.
Los objetivos principales fuera levantar información de forma participativa sobre la basura y sus impactos en los ecosistemas del Gran Concepción, y kuchangia a la búsqueda de soluciones comunitarias para generar menos residuos y su posterior manejo y gestión.
Pakua Nyenzo Hii
Tathmini ya opciones de elementos para el tratado de plasticos. Organizaciones de Latinoamérica y el Caribe
















Agradecemos a la secretaría del INC para el Tratado de Plásticos, la compilación de las propuestas entregadas por los gobiernos y partes interesadas que se encuentran resumidas en el documento publicado kwa PNUMA el 13 sasa abril. Valoramos enormemente este trabajo que esperamos siente las bases para las discusiones que se lleven adelante próximamente en el INC-2.
Pakua Nyenzo Hii
Rasilimali zinazohusiana
MarViva | Obligaciones, mecanismos, principios y estándares del Acuerdo de Escazú para informar el proceso del INC hacia un acuerdo global jurídicamente vinculante













El documento uchambuzi wa majukumu, mecanismos, principios y estándares del Acuerdo de Escazú en materia de acceso a la información na participación pública en asuntos ambientales y de salud, que pueden informar el proceso de el proceso del pueden informar el proceso de proceso. bre contaminación na plasticos. Para ello, explain las obligaciones, mecanismos, principios y estándares del Acuerdo de Escazú en materia de acceso a la información y participación pública en asuntos ambientales y de salud.
Pakua Nyenzo Hii
Rasilimali zinazohusiana
Carta a secretaría PNUMA INC kwa vizuizi vya ushiriki na ausencia de pueblos indígenas na organizaciones latinoamericanas katika matukio paralelos al INC-2













Kabla ya kuanza, las restricciones impuestas por la Secretaría del Comité Intergubernamental de Negociación para la segunda ronda de negociaciones del tratado de plástico van en contravía
de la Resolución 5/14 de la Asamblea Ambiental de las Naciones Unidas, en la que se “destaca la necesidad de garantizar una participación lo más amplia y eficaz posible en labor del grupo de trabajo especial de compaésidad de garantizar una participación lo más amplia y eficaz posible en labor del grupo de trabajo especial de compaésidad de compación de compacional ”. Creemos que para avanzar hacia un tratado ambicioso y efectivo, se requiere que las organizaciones de la sociedad civil, los expertos científicos independientes, los Pueblos Indígenas, los recicladores de oficio y las personas principles enfectious edan mshiriki de manera significativa en todo el proceso.
Pakua Nyenzo Hii
Rasilimali zinazohusiana
Tathmini ya hati ya muhtasari wa chaguo kwa mashirika ya vipengele vya Matibabu ya Plastiki katika eneo la Amerika Kusini na Karibiani













Sisi ni kundi la mashirika kutoka angalau nchi kumi na mbili katika eneo la Amerika ya Kusini na Karibea, tunafanya kazi kwa mawasiliano ya moja kwa moja na jamii zilizoathiriwa zaidi na uchafuzi wa plastiki, na pia katika mitandao katika viwango vya ndani, kikanda na kimataifa ili kushawishi sera za umma zinazohusiana. ulinzi wa mazingira kutokana na uchafuzi wa plastiki.
Majukumu, taratibu, kanuni na viwango vya Mkataba wa Escazu kufahamisha mchakato wa Kamati ya Majadiliano ya Kimataifa (INC) kuelekea makubaliano ya kisheria ya kimataifa ya kupambana na uchafuzi wa plastiki.













Mkataba wa Kikanda wa Upatikanaji wa Taarifa, Ushiriki wa Umma na Upatikanaji wa Haki katika Masuala ya Mazingira katika Amerika ya Kusini na Karibea (unaojulikana kama "Mkataba wa Escazú") ulipitishwa nchini Kosta Rika tarehe 4 Machi 2018. Ni hati inayofunga kisheria inayotokana na Mkutano wa Umoja wa Mataifa wa Maendeleo Endelevu (Rio+20), unaolenga: "(...) kudhamini utekelezaji kamili na madhubuti katika Amerika ya Kusini na Karibiani wa Mkataba wa Escazú.)
Pakua Nyenzo Hii
Rasilimali zinazohusiana
Barua kwa mkataba wa plastiki wa sekretarieti ya UNEP INC kwa vikwazo vya ushiriki na kutokuwepo kwa watu wa kiasili na mashirika ya Amerika ya Kusini katika hafla za kando za INC-2.













Tunaandika ili kueleza kutokubaliana kwetu na vizuizi vya ushiriki wa mashirika ya kiraia katika mchakato wa mazungumzo ya INC-2, na kukataliwa kwa maombi yote ya shirika la ushirikiano wa INC-2.
matukio yaliyowasilishwa na mashirika ya Amerika Kusini, yakiwemo yale yaliyotafakari ushiriki na uongozi wa Wenyeji wa eneo hilo.
Pakua Nyenzo Hii
[ARABIC] GAIA na Wanachama wa BFFP barani Afrika Watoa Wito kwa Viongozi wa Afrika Kujadiliana kuhusu Mkataba wa Kimataifa wa Plastiki kabla ya Kamati ya Pili ya Majadiliano ya Kiserikali (INC2) mjini Paris (29 Mei -2 Juni 2023)










Mkataba wa kimataifa wa plastiki unaipa Afrika fursa ya kihistoria ya kushughulikia changamoto za kipekee ambazo bara linakabili kutokana na athari mbaya za mzunguko kamili wa maisha wa plastiki. Katika kikao chake cha kwanza, kamati ya majadiliano baina ya serikali (INC1), iliiomba sekretarieti kuandaa, kwa ajili ya kuzingatiwa na kamati katika kikao chake cha pili, waraka wenye uwezekano wa chaguzi za vipengele kuelekea chombo cha kisheria cha kimataifa, kulingana na mawasilisho ya nchi wanachama. , ambayo Nchi 14 za Kiafrika ziliwasilisha michango ya kibinafsi pamoja na wasilisho la Kundi la Afrika kuhusu kile kitakachounda malengo ya msingi; majukumu ya msingi, hatua za udhibiti na vipengele vya utekelezaji kwa mkataba wa kimataifa wa plastiki.
Wajumbe wa GAIA na BFFP barani Afrika apelam au líderes Africanos para que negoceiem um forte tratado global de plasticos antes do Segundo Comité Intergovernamental de Negociação (INC2) em Paris (29 de Maio a 2 de Junho de 2023)










O tratado global de plasticos representa, para Africa, uma oportunidade histórica para enfrentar os desafios únicos que o continente enfrenta devido au impactos adversos do ciclo de vida completo dos plasticos. Na sua primeira sessão, o Comité Intergovernamental de Negociação (INC1) solicitou à secretaria que preparasse, para consideração do Comité na sua segunda sessão, hati com possíveis opções de elementos para udahili wa vyombo vya habari vya kimataifa, vyombo vya habari vya kimataifa, vyombo vya habari vya kimataifa. ros , para o qual 14 países Africanos enviaram contribuições individuais, além da apresentação do Grupo Africano sobre o que formará os objectivos fundamentais; obrigações essenciais, medidas de controle e elementos de implementação para o tratado global de plásticos.