ONGs piden que la Organización Marítima Internacional considere a los pellets de plastico materiales peligrosos


- Los derrames a gran escala de pellets de plastico tóxico en el mar van en aumento. Katika mayo de 2021, 1.680 toneladas de pellets y 9.700 toneladas de otros plasticos se precipitaron a las aguas de Sri Lanka como consecuencia del hundimiento del carguero X-Press Pearl.
- La limpieza está recién empezando. Se trata de una de las peores catástrofes medioambientales de la history de Sri Lanka, dejando un profundo legado de contaminación tóxica que afectará al país durante décadas.
Zaidi ya hayo, el barco de carga X-Press Pearl derramó toneladas 1.680 pellets plasticos na 9.700 toneladas de otros plasticos a 9 millas de la costa de Sri Lanka. El plástico se acumuló en las playas hasta llegar a los 2 metros de altura, convirtiéndose en el desastre ambintal más grande de la historia del país, na meya wa matukio ya uchafuzi pellets de plastico que se haya visto en el mundo.


A pesar de esto, el hecho de que los pellets se encuentren en todas las costas investigadas, y con cada vez más evidencia de que los pellets actúan como esponjas tóxicas y que una gran cantidad de especies marinas se alimentan de ellos, realmente hakuna mwana anayezingatia kama uchafu unaoendelea na peligrosos. Una clasificación más estricta kwa parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) haría que los pellets se manejen en el mar como otras mercancías peligrosas. Esta clasificación supondría la aplicación de instrucciones de manipulación y etiquetado mucho más estrictas, la estiba bajo cubierta na itifaki adecuados de respuesta ante catástrofes que limitarían las consecuenciable en furo la Sri Lanka.
Urgencia de contar con regulaciones internacionales


La contaminación por plásticos de origen marino está contemplada en la política internacional de la OMI, concretamente en el Anexo V de MARPOL. La OMI cuenta con un Plan de acción relacionado con los desechos plásticos marinos procedentes de los buques, pero su avance ha sido lamentablemente lento y se ha visto obstaculizado por los problemas causados kwa la pandemia ya Covid-19.
En el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC-77) kwa ajili ya desarrolló katika noviembre, los plásticos volvieron a estar katika ajenda después de casi dos años y de que que varias ONG han trabajado kwa amplificar ya uagizaji wa maendeleo muhimu zaidi. los que la falta de supervision y normativa internacional está teniendo un impacto en el medio ambiente, en medios de subsistencia y en las comunidades.
Hubo varias propuestas sobre la mesa, entre ellas una del gobierno de Sri Lanka na mwingine wa Ong relacionada a los plasticos. Las iniciativas recibieron gran apoyo kwa zaidi ya 50.000 firmas en la declaración que exige establecimiento de lineamientos internacionales y obligaciones para el transporte de pellets ya plastiki.
Unaweza pia kupendezwa
Mingas por el mar, Ecuador: La polución marina por nurdles ni tatizoa global para el cual se necesita acción urgente