Tres países latinoamericanos contribuyeron a bloquear el avance del tratado de plásticos en la segunda reunión de negociacion


ЮНЕСКО, Париж – El lunes 29 de Mayo se retomaron las negociaciones para redactar un tratado global de plasticos, pero en lugar de discutir las Soluciones a la Crisis de la contaminación por plasticos; los gobiernos de los países han desperdiciado dos días de los cinco con los que se cuentan para las negociaciones de este INC. El motivo por el cual no se ha podido avanzar es que los países no han logrado un acuerdo sobre un punto решающий: la forma en la que se tomarán las solutiones sobre las medidas para terminar con el flagelo de contaminación por plásticos.
El reglamento Probado en la pasada INC celebrada en Montevideo, Uruguay contempla que en caso de que no se logre consenso sobre algún punto, la decisión se acceptará, como ultimo recurso, por mayoría de dos tercios de los представителей miembros Presentes y votantes. En la experiencia de otros tratados internacionales, el sistema de consenso ha impedido que se logren avances para proteger la salud y el ambiente. Si bien podría pensarse que lo perfect es el consenso, este no siempre se puede alcanzar. ¿Por Qué? porque mediante consenso se puede aprobar una decisión solo si todos están de acuerdo, pero si un país se opone, esta no se puede aprobar, mermando así la posibilidad de alcanzar acuerdos internaciones, sobre todo cuando se trata de temas complejos y que in volucran интересует загар opuestos como por ejemplo, los de los países Petroleros y aquellos de los Pequeños Estados Insulares, que tienen una posición más alineada con las demandas de la Sociedad Civil.


По Майкл Приерур, почетный профессор Derecho Ambiental и президент Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado, «Decidir mediante consenso es un typeo de boicot político que usa el derecho como toolo político, y aquí no estamos para discutir politica, estamos para aprobar un tratado sobre los plásticos que es un tema фундаментально a nivel mundial y queremos que haya acuerdos para ООН система con votación final, de lo contrario, no tendremos un tratado final».
Ante este escenario, organizaciones de la Sociedad Civil de America Latina, представляет en las negociaciones alertan sobre la posición que están acceptando los gobiernos de Argentina, Гватемала и Бразилия, que junto a otros países, se manifestaron a favour de la petición de Arabia Saudita, que pidió abrir nuevamente la discusión sobre la regulación de trabajo porque desean tomar las decisiones finales mediante consenso.
Алехандра Парра, asesora de plasticos y basura cero de la Alianza Global por Alternativas a la Incineración en America Latina указывает на то, «Ha sido muy frustrante para las organizaciones que viajamos desde todas partes del mundo haciendo enormes esfuerzos de recursos humanos y financieros para ser observadoras de un espectàculo dedente. Pensamos Que la Crisis de los plàsticos es tan acuciante y Horror que deberìamos estar todas y todos trabajando para enfrentarla pero sin embargo hay paìses interesados en perpetuarla y han usado la discusiòn de las reglas de procedimiento tanto para demorar las discusiones del fundo del tra Тадо Комо Пара garantizar дие ип соло paìs pueda bloquear ла тома де решения. Si finalmente las solutiones en este proceso se tomarán por consenso, será desde ya un fracaso de la politica internacional».
Кроме того, Сесилия Бьянко де Таллер Экологиста, Аргентина агрега, «Аргентина debería acompañar la regla de procedimiento de consenso y votación. Es necesario apelar a la instancia de votación cuando la toma de solutiones por consenso se atrasa impactando negativamente en el avance del cuidado de la salud y el ambiente».
Контакто де Пренса
GAIA Latinoamérica: Камила Агилера, +56 9 5 111 1599; камила@no-burn.org
GAIA es una alianza mundial de más de 1.000 grupos de base, organizaciones no gubernamentales y partitiones de más de 92 países. Con Nuestro trabajo stayemos catalizar un cambio global hacia la justicia medioambiental fortaleciendo los movimientos sociales de base que promueven soluciones a los residuos y la contaminación. Imaginamos un mundo justo, sin residuos, basado en el respeto de los límites ecológicos y los derechos comunitarios, en el que las personas estén libres de la carga de la contaminación toxica y los recursos se conserven de forma sostenible, no se quemen ni se viertan .