Líderes y expertes nos comparten algunas de las razones para decirle No a la incineración.
Desde la Segunda Guerra Mundial, los intentos por gasificar residuos sólidos municipales (RSM) han fracaso en forma consistente. Procesar los residuos a altas temperaturas es contaminante, caro, ineficiente en términos energéticos, y destruye recursos que podrían ser reutilizados, reciclados o compostados. Asimismo generan escórias y otros subproductos que luego deben ser enterrados.
Las comunidades que enfrentan un proyecto de incineración de residuos con recuperación de energía o “waste-to-energy” que pretende instalarse en su localidad, tienen derecho a conocer todos los detalles del proyecto y sus impactos en la salud de las personas y el ambiente. Esta serie de preguntas fue diseñada para apoyar a las comunidades en el desarrollo de un rol activo con la industria y el gobierno en relación a propuestas de incineración de residuos con recuperación de energía.
Más del 80 por ciento de la población en América Latina y el Caribe vive en ciudades. La concentración resultante de personas, comercio e industria da lugar a una enorme y concentrada cantidad de residuos sólidos que deben ser manejados. Esta publicación repasa als razones por las cuales la incineración no es una opción viable ni efectiva para la región.
La incineración de residuos debilita las prácticas de reciclaje. Más que operar en tándem (donde los materiales reciclables se reciclan y sólo los no reciclables son incinerados), la incineración y el reciclaje normalmente compiten por los mismos residuos, los mismos fondos estatales y los mismos contratos de gestión de residuos.
Esta publicación hace un resumen de los mitos y verdades sobre la incineración de residuos.
Este breve documento presenta las principales razones contra la incineración de residuos. Explica porque la incineración resulta ser muy dañina tanto para la salud de las personas como para el ambiente en que vivimos. Quiere ser un instrumento de apoyo a las organizaciones y grupos que están luchando para detener la incineración de residuos en América Latina y el Caribe. Se puede reproducir cualquier parte del documento citando la fuente.
Esta publicación resume qué es la incineración, enumera las principales problemáticas y peligros de las tecnologías de quema de residuos, y ofrece alternativas basadas en estrategias basura cero.
Este libro intenta recoger ese sentimiento de resistencia comunitaria a nivel global, así como algunos documentos críticos de expertos ambientalistas que se complementan con los textos de las propias comunidades alrededor del mundo. Esta publicación espera contribuir a las resistencias comunitarias contra la incineración de residuos en cementeras, partiendo de la idea de que la información es para la acción.