Burning is the most harmful way to handle plastic waste. It turns one form of pollution into others, including air emissions, toxic ash, and wastewater.
Epidemiological studies provide sufficient evidence of direct health impacts of incinerators, which range from neoplasia to congenital anomalies, infant deaths and miscarriage. While more research can be done on newer incinerators when enough data is collected over time, the findings of existing studies suggest serious risks associated with incinerators, both for nearby and distant populations.
Este libro sistematiza no solo información científica sobre el COVID-19 (validada al momento de su publicación) sino que habilita la discusión respecto a qué tipo de sociedad ha crecido al calor de la globalización neoliberal que se pandemizó a fines del siglo pasado con el extractivismo como principal vector, sosteniendo ininterrumpidamente la destrucción de nuestros territorios, la desaparición de nuestros pueblos, el despojo de nuestros propios cuerpos, instalando cual dogma sagrado que el camino hacia la transformación de nuestras vidas en algo descartable, era indefectible.
Este breve documento presenta las principales razones contra la incineración de residuos. Explica porque la incineración resulta ser muy dañina tanto para la salud de las personas como para el ambiente en que vivimos. Quiere ser un instrumento de apoyo a las organizaciones y grupos que están luchando para detener la incineración de residuos en América Latina y el Caribe. Se puede reproducir cualquier parte del documento citando la fuente.