Fundación Basura | Proyecto de Ley contra el Greenwashing en Chile y América Latina

El presente documento tiene como propósito utilizar la legislación chilena como referencia para la creación de leyes similares en otros países de la región. Cada nación deberá adaptar estas normas a su propia realidad, considerando las particularidades de su sistema legal y ambiental, así como las necesidades específicas de su población y entorno natural. A continuación, se presenta una versión genérica de la ley, que puede ser adaptada para su aplicación en cada país latinoamericano.


La elaboración de este documento ha sido posible gracias al financiamiento otorgado por el Fondo Concursable FONDOS PSF para miembros de GAIA y BFFP en América Latina y el Caribe 2023, proporcionado por GAIA y Break Free From Plastic. El contenido ha sido elaborado por la firma de abogados VIABLE, representada por Jorge Canals y Vicente Echeverría junto al equipo de Fundación Basura. Esta colaboración ha permitido avanzar en la promoción de prácticas comerciales y de comunicación transparentes en la región, en beneficio de la salud planetaria.

Contrer une proposition d’incinération dans nos communautés est toujours un défi qui demande beaucoup d’énergie, de conviction et de persévérance. Ceux qui promeuvent l’incinération des déchets sous quelque forme que ce soit sont généralement des personnalités puissantes, dotées de ressources financières et d’influence, qui utilisent l’ignorance et la volatilité des autorités pour parvenir à des accords sans le soutien ou la connaissance des citoyens. Mais leur stratégie a un défaut : ils sous-estiment le pouvoir des organisations et des communautés de base.

Ce guide pratique vise à soutenir les processus de défense communautaire contre les projets d’incinération des déchets, en utilisant l’apprentissage de ceux qui ont déjà vécu ces luttes et en mettant à disposition les informations les plus utiles pour lutter contre ces fausses solutions au problème des déchets. Nous proposons 15 étapes pour lutter contre les propositions pour les incinérateurs, parmi lesquelles vous pouvez choisir les plus pertinentes au contexte local, modifier l’ordre dans lequel elles sont développées ou les utiliser toutes si nécessaire. Préparons-nous à lutter contre l’incinération des déchets !

Enfrentar uma proposta de incineração em nossos territórios é sempre um desafio que requer muita energia, convicção e perseverança. Aqueles que promovem a incineração de resíduos sob qualquer forma são geralmente pessoas poderosas com dinheiro e influência, que usam a ignorância e a volatilidade das autoridades para chegar a acordos sem o apoio e o conhecimento do público. Mas sua estratégia tem uma falha: eles subestimam o poder das organizações e comunidades.


Este guia prático visa apoiar processos de defesa territorial contra projetos de incineração de resíduos, fazendo uso do aprendizado daqueles que já passaram por essas lutas e disponibilizando as informações mais úteis para combater essas falsas soluções para o problema dos resíduos.
Propomos 15 passos para combater as propostas de incineração de resíduos, dos quais você pode escolher os mais relevantes ao seu contexto local, mudar a ordem em que são desenvolvidos, ou usá-los todos se necessário. Vamos nos preparar para lutar contra a incineração de resíduos!

Countering a proposal for incineration in our communities is always a challenge that requires a lot of energy, conviction and perseverance. Those who promote the incineration of waste in any of its forms are usually powerful figures, with financial resources and influence, who use the ignorance and volatility of the authorities to reach agreements without the support or knowledge of citizens. But their strategy has one flaw: they underestimate the power of grassroot organizations and communities.


This practical guide seeks to support community defense processes against waste incineration projects, making use of the learning of those who have already experienced these struggles and making available the most useful information to combat these false solutions to the waste problem.
We propose 15 steps to fight against proposals for the incinerators, from which you can choose the most relevant to the local context, change the order in which they are developed, or use them all if necessary. Let’s get ready to fight the waste incineration! Ready?

Enfrentar una propuesta de incineración en nuestros territorios es siempre un desafío que requiere mucha energía, convicción y perseverancia. Quienes promueven la incineración de basura en cualquiera de sus formas1 son por lo general personajes poderosos, con dinero e influencias, que usan la ignorancia y volatilidad de las autoridades para lograr acuerdos sin el respaldo ni conocimiento de la ciudadanía. Pero su estrategia tiene una falla: subestiman el poder de las organizaciones y comunidades.


Esta guía práctica busca apoyar procesos de defensa territorial contra proyectos de incineración de basura, haciendo uso del aprendizaje de quienes ya han experimentado estas luchas y poniendo a disposición la información más útil para combatir estas falsas soluciones al problema de la basura.


Proponemos 15 pasos para luchar contra propuestas de incineración de basura, de los que se pueden escoger los más atingentes al contexto local, cambiar el orden en el que se desarrollan, o usarlos todos si es necesario. ¡Preparémonos para luchar contra la incineración de basura!

The Latin American and Caribbean organisations that have been jointly monitoring the global plastics treaty process since the adoption of UNEA resolution 5/14 in 2022, would like to express the following views on the zero draft of the legally binding instrument to stop plastic pollution.

Las organizaciones Latinoamericanas y del Caribe que hacemos seguimiento en conjunto al proceso del tratado global de plásticos desde la adopción de la resolución UNEA 5/14 del 2022, queremos expresar las siguientes opiniones respecto del borrador cero del instrumento legalmente vinculante para detener la contaminación por plásticos.

El Municipio de San Pedro La Laguna se ubica en el Departamento de Sololá, en Guatemala. De población indígena, Tzutuhil, es uno de los 14 municipios que integran la cuenca del Lago Atitlán, uno de los cuerpos de agua más bellos del país. En septiembre de 2016, el Alcalde Municipal tomó una propuesta ciudadana y aprobó mediante Acuerdo Municipal (ordenanza municipal) una prohibición al uso y comercialización de pajillas y bolsas plásticas de un solo uso, así como de productos de poliestireno (conocido localmente como duroport). La prohibición levantó inmediatamente una serie de reacciones que llegaron a casi todos los alrededores del país. Tres años después, tras haber ganado una demanda que interpusieron los industriales del plástico, la norma sigue vigente y cuenta con aceptación de buena parte de la población. Los habitantes del pueblo considerando que han cambiado e, indican, ese cambio es para siempre. Como corolario, la iniciativa de San Pedro La Laguna y de al menos otros 17 municipios del país ha escalado: en septiembre de 2019 el gobierno de Guatemala prohibió el uso y distribución de bolsas, pajillas, vasos, platos, mezcladores y recipientes para alimentos hechos de plásticos desechables a partir de 2021.

En 2021 el equipo regional de GAIA LAC junto al ingeniero agrónomo y miembro de GAIA Javier Souza
idearon una fórmula de trabajo que explora en dichas intersecciones y promueve la interacción y el diálogo
entre actores diversos, desde temáticas diversas que en el diálogo y el aprendizaje encuentran poderosos
puntos de encuentro. Este primer proceso se desarrolló durante 8 meses y este documento relata la
experiencia para recoger aprendizajes y ser replicada en el futuro. Hasta el momento, este taller ha sido
ofrecido ya 2 veces, y en 2023 vamos con la tercera versión.