México: Cooperación Alemana Promueve Quema de Residuos en Cementeras y Sociedad

De cara al FORO Internacional MEXICO-ALEMANIA, recientemente celebrado en México DF, el Frente de Comunidades en Contra de la Incineración y miembros mexicanos de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración manifiesta:

Su reiterado rechazo a toda forma de Incineración de los Residuos Sólidos Urbanos en nuestro país.

La Valorización Energética de los Residuos Urbanos, tema principal del Foro Internacional de Valorización Energética de Residuos Urbanos, a través de la exposición de experiencias y estrategias que tienen que ver con otras latitudes así como premisas elaboradas de manera inconsulta y planteadas como verdades absolutas, primó como un plan de negocios, y no como una materia de discusión en el marco de la generación participativa de políticas publicas enfocadas a la preservación del medio ambiente y la salud de la población.

Es lamentable que una Agencia de Cooperación sea capaz de tal nivel de intervencionismo en la discusión y elaboración de propuestas para un tema de interés ciudadano como el de los residuos, y financie un espacio de negocios irreflexivo e irresponsable en torno a los residuos. Este evento se ha convertido ademas en una ventana por donde se ha asomado más el interés de las autoridades del país por justificar su incapacidad y desconocimiento del tema ambiental en la gestión de residuos. La presencia en el Foro de funcionarios de ínfimo nivel y de desangeladas y escurridizas intervenciones muestra la indiferencia del Estado Mexicano al tema del tratamiento de los RSU en nuestras ciudades. Prueba de ello son las contradictorias declaraciones de unos y otros. Mientras el representante de la Secretaria de Energía indico que de los 900 gigawatts anuales que se producen a través de residuos la meta es que se puedan generar hasta 2 mil 142 gigawatts en el 2018, Carlos Sanchez, director de fomento ambiental de la Semarnat reconoció que México desaprovecha sus residuos al reciclar menos del 10 por ciento de la basura en el País. ¿Qué destino quiere darle México a sus residuos entonces?

La venta de este proyecto de valorización energética, como otros de igual enfoque, debe sujetarse a una planeación y compromisos expresos de la autoridad ambiental de nuestro país, a generar políticas publicas que incidan principalmente en la Educación Ambiental y manejo responsable, honesto y democrático de los programas relacionados con el cuidado y mejoramiento de nuestro medio ambiente.

El cabildeo que la Agencia de Cooperación Alemana esta haciendo con distintas corporaciones dedicadas a los tratamientos térmicos es evidente; especialmente cuando una de las necesidades expresadas por todos los ponentes en este foro es la reforma a las leyes existentes para así poder poner en marcha proyectos “Waste to Energy” sin tantas trabas por parte de la legislación mexicana.
El Embajador de Alemania en el país afirma que; nuestra idea es contribuir a crear nuevas ideas para ayudar a construir un camino de transición hacia la economía verde y un desarrollo sustentable. No es por decir lo menos “curioso” que mientras Alemania reflexiona respecto de como aumentar las tasas de reciclaje y recuperación de sus residuos (tiene una de las altas mas tasas en Europa, con una detención brusca entre 2006 y 2010 producto del fortalecimiento de la incineracion), promueven las formas mas insustentables de manejo en los países donde supuestamente espera aportar a la sustentividad.

Nos preocupa la falta de sensibilidad ante los posibles impactos a la salud comunitaria y ambiental; asi como una ausencia del principio precautorio, pues el foro se queda solo en el técnico desasociandolo de los posibles impactos socio-ambientales ampliamente documentados.

Los ejemplos recientes del manejo irracional, ventajoso y obscuro de la basura en los Estados de Hidalgo y Puebla y pretendidamente en el Estado de Morelos, exhiben a gobiernos y empresas cementeras, mas proclives al negocio que a la salud de los mexicanos con quienes conviven diariamente. Prueba de ello fue la total ausencia de presentaciones relativas a los efectos e impactos ambientales sobre la SALUD de los mexicanos, pues esas reflexiones estorban al negocio y a las practicas infames de la corrupción y la impunidad.

El Estado Mexicano, debe comprometerse a plenitud, a generar la normatividad necesaria que haga permisible realmente la operación de las plantas cementeras existentes, cuya operación actual se alienta desde las complicidad oficial, con reglas laxas, supervisor y vigilancia nula y un mar de cochupos y dádivas disfrazadas de apoyos a programas inocuos e irrelevantes en las comunidades que colindan con ellas.

YA LO HEMOS DICHO, LO RATIFICAMOS AHORA

NO A LA INCINERACIÓN EN HORNOS CEMENTEROS.
NO A LA AMPLIACIÓN DE LAS CEMENTERAS EXISTENTES
AMPLIACIÓN=MAS CONTAMINACIÓN

NI UNA CEMENTERA Más.
Ni UN PROYECTO DE Incineración DISFRAZADO DE PROCESOS TÉRMICOS Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA!