

Recursos
CARTA A LA COALICIÓN DE ALTA AMBICIÓN SOBRE EL INC-3




Fundación Basura | Proyecto de Ley contra el Greenwashing en Chile y América Latina







El presente documento tiene como propósito utilizar la legislación chilena como referencia para la creación de leyes similares en otros países de la región. Cada nación deberá adaptar estas normas a su propia realidad, considerando las particularidades de su sistema legal y ambiental, así como las necesidades específicas de su población y entorno natural. A continuación, se presenta una versión genérica de la ley, que puede ser adaptada para su aplicación en cada país latinoamericano.
La elaboración de este documento ha sido posible gracias al financiamiento otorgado por el Fondo Concursable FONDOS PSF para miembros de GAIA y BFFP en América Latina y el Caribe 2023, proporcionado por GAIA y Break Free From Plastic. El contenido ha sido elaborado por la firma de abogados VIABLE, representada por Jorge Canals y Vicente Echeverría junto al equipo de Fundación Basura. Esta colaboración ha permitido avanzar en la promoción de prácticas comerciales y de comunicación transparente en la región, en beneficio de la salud planetaria.






Descargar este recurso
GUÍA PRÁCTICA PARA CONTRERUNE PROPOSICIÓN DE INCINÉRACIÓN




Contrar una propuesta de incineración en nuestras comunidades es siempre un desafío que exige gran energía, convicción y persévérancia. Ceux qui promeuvent l'incinération des déchets sous quelque forme que ce soit sont généralement des personnalités puissantes, dotées de recursos financieros et d'influence, qui utilisent l'ignorance et la volatilité des autorités pourvenir à des acuerdos sin soutien o la connaissance des citoyens. Mais leur stratégie a un default: ils sous-estiment le pouvoir des Organizations et des communautés de base.
Esta guía práctica vise à soutenir los procesos de defensa comunitaria contra los proyectos de incineración de déchets, y utilice el aprendizaje de ceux que ont déjà vécu ces luttes et en mettant à disposition les informations les plus utiles pour lutter contra estas fausses soluciones au Problema de déchets. Tenemos 15 etapas para luchar contra las propuestas para los incinérateurs, entre otras cosas, puedes elegir las más importantes en el contexto local, modificar el orden en el final de las mismas o utilizarlas todas si es necesario. ¡Prepárese para evitar la incineración de déchets!
Descargar este recurso
UM GUIA PRÁTICO PARA LIDAR COMUMA PROPOSTA DE INCINERAÇÃO


Enfrentar una propuesta de incineración en nuestros territorios es siempre un desafío que requiere mucha energía, convicción y perseverancia. Aquelles que promueven la incineración de residuos sob qualquer forma são geralmente personas poderosas con dinero e influencia, que usan la ignorancia y la volatilidad de las autoridades para comprobar los acuerdos sin el apoyo y la conciencia del público. Mas sua estrategia tem uma falha: eles subestimam o poder das organizações y comunidades.
Esta guía práctica visa apoiar procesos de defensa territorial contra proyectos de incineração de residuos, fazendo uso do aprendizado daqueles que já passaram por esas lutas e disponibilizando as informações mais úteis para combatir esas falsas soluciones para el problema de los residuos.
Propomos 15 pasos para combatir como propuestas de incineración de residuos, dos quais você pode escolher os mais relevantes ao su contexto local, cambiar a ordem em que são desenvolvidos, ou usá-los todos se necessário. ¡Vamos a prepararnos para lutar contra la incineración de residuos!
Descargar este recurso
Guía práctica para afrontar una propuesta de incineración


Contrarrestar una propuesta de incineración en nuestras comunidades es siempre un desafío que requiere mucha energía, convicción y perseverancia. Quienes promueven la incineración de residuos en cualquiera de sus formas suelen ser figuras poderosas, con recursos económicos e influencia, que utilizan el desconocimiento y la volatilidad de las autoridades para llegar a acuerdos sin el apoyo ni el conocimiento de los ciudadanos. Pero su estrategia tiene un defecto: subestiman el poder de las organizaciones y comunidades de base.
Esta guía práctica busca apoyar los procesos de defensa comunitaria frente a proyectos de incineración de residuos, aprovechando los aprendizajes de quienes ya vivieron estas luchas y poniendo a disposición la información más útil para combatir estas falsas soluciones al problema de los residuos.
Proponemos 15 pasos para luchar contra las propuestas de las incineradoras, entre las que se pueden elegir las más relevantes para el contexto local, cambiar el orden en el que se desarrollan o utilizarlas todas si es necesario. ¡Preparémonos para luchar contra la incineración de residuos! ¿Listo?
Descargar este recurso
Guía práctica para enfrentar una propuesta de incineración


Enfrentar una propuesta de incineración en nuestros territorios es siempre un desafío que requiere mucha energía, convicción y perseverancia. Quienes promueven la incineración de basura en cualquiera de sus formas1 son por lo general personajes poderosos, con dinero e influencias, que usan la ignorancia y volatilidad de las autoridades para lograr acuerdos sin el respaldo ni conocimiento de la ciudadanía. Pero su estrategia tiene una falla: subestiman el poder de las organizaciones y comunidades.
Esta guía práctica busca apoyar procesos de defensa territorial contra proyectos de incineración de basura, haciendo uso del aprendizaje de quienes ya han experimentado estas luchas y poniendo a disposición la información más útil para combatir estas falsas soluciones al problema de la basura.
Proponemos 15 pasos para luchar contra propuestas de incineración de basura, de los que se pueden elegir los más atingentes al contexto local, cambiar el orden en el que se desarrollan, o usarlos todos si es necesario. ¡Preparémonos para luchar contra la incineración de basura!
Descargar este recurso
Análisis de las Organizaciones Miembros Latinoamericanas de GAIA y BFFP sobre el Borrador Cero del Tratado de Plásticos
Las organizaciones latinoamericanas y caribeñas que han estado monitoreando conjuntamente el proceso del tratado global sobre plásticos desde la adopción de la resolución 5/14 de la UNEA en 2022, quisieran expresar las siguientes opiniones sobre el borrador cero del instrumento legalmente vinculante para detener la contaminación plástica.
Análisis de Organizaciones Latinoamericanas miembr@s de GAIA y BFFP sobre el borrador cero del tratado de plásticos
Las organizaciones Latinoamericanas y del Caribe que hacemos seguimiento en conjunto al proceso del tratado global de plásticos desde la adopción de la resolución UNEA 5/14 del 2022, queremos expresar las siguientes opiniones respecto del borrador cero del instrumento legalmente vinculante para detener la contaminación por plásticos .
Hoja informativa: Ley de reducción de la inflación




La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) canaliza 270 millones de dólares en créditos fiscales para inversiones climáticas, pero plantea preocupaciones sobre la incineración, una solución falsa para la eliminación de residuos que podría generar 637.7 millones de toneladas de emisiones de CO2e en dos décadas, dañando aún más el medio ambiente y las comunidades desfavorecidas. Este recurso destaca los puntos clave de nuestra artículo reciente, incluidos los fondos disponibles para las organizaciones de justicia ambiental.
Descargar este recurso
REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS: EL CASO DE SAN PEDRO LA LAGUNA


El Municipio de San Pedro La Laguna se ubica en el Departamento de Sololá, en Guatemala. De población indígena, Tzutuhil, es uno de los 14 municipios que integran la cuenca del Lago Atitlán, uno de los cuerpos de agua más bellos del país. En septiembre de 2016, el Alcalde Municipal tomó una propuesta ciudadana y aprobada mediante Acuerdo Municipal (ordenanza municipal) una prohibición al uso y comercialización de pajillas y bolsas plásticas de un solo uso, así como de productos de poliestireno (conocido localmente como duroport). La prohibición levantó inmediatamente una serie de reacciones que llegaron a casi todos los alrededores del país. Tres años después, tras haber ganado una demanda que interpusieron los industriales del plástico, la norma sigue vigente y cuenta con aceptación de buena parte de la población. Los habitantes del pueblo considerando que han cambiado e, indican, ese cambio es para siempre. Como corolario, la iniciativa de San Pedro La Laguna y de al menos otros 17 municipios del país ha escalado: en septiembre de 2019 el gobierno de Guatemala prohibió el uso y distribución de bolsas, pajillas, vasos, platos, mezcladores y recipientes para alimentos hechos. de plásticos desechables a partir de 2021.
Descargar este recurso
Memoria 2022 taller de agroecología “Despastificando nuestros alimentos”


En 2021 el equipo regional de GAIA LAC junto al ingeniero agrónomo y miembro de GAIA Javier Souza
idearon una fórmula de trabajo que explora en dichas intersecciones y promueve la interacción y el diálogo
entre diversos actores, desde temáticas diversas que en el diálogo y el aprendizaje se encuentran poderosos
Puntos de encuentro. Este primer proceso se desarrolló durante 8 meses y este documento relata la
experiencia para recoger aprendizajes y ser replicada en el futuro. Hasta el momento, este taller ha sido
Ofrecido ya 2 veces, y en 2023 vamos con la tercera versión.
Descargar este recurso
Territorios en sacrificio. comunidades basurizadas




Como corolario de la acumulació por desesposesión, la desesposa por contaminaciónica profundiza las estructuras clasistas y racistas que segregan territorios ancestrales y comunitarios. Son Las Fuerzas Policiales, Militares y Paramilitares Las Que Garantizan La Imposición, Estatal O Privada, De Una Suerte de Condena O Destino Fatal: La Basurización de Los Cuerpos, de Las Comunidades y de los Ecosistemas.
Este libro recoge las voces de denuncia de quienes habitan territorios en sacrificio. Documenta el sufrimiento ambiental y social que se traduce en enfermedad, daño psicosocial y muerte. Sistematiza los procesos de organización para la exigencia del cumplimiento de la consulta vinculante, el principio precautorio y la reparación integral. Pero, ante todo, es la prueba viva de la deuda ecológica, social y ética que el centro tiene con las periferias.
Autores: María Fernanda Solíz Torres, Doménica Enríquez Cárdenas, María Concepción López Silva, José Solano Peláez, Héctor J. Pérez Zamora, Edith Brusil Quincha, Martín Ortíz Vinueza, Gloria Farinango Quishpe, Víctor Iguamba Cadena, David Fajardo Torres, Juan Pablo Aguilar Ortega, Danny Galarza Rivera, Manuel Quizhpilema Paguay.
Primera edición, 2023
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Alianza Basura Cero Ecuador
VLIR-UOS
Ku Lovaina
Alianza Global para Alternativas a la Incineración de Residuos, GAIA