COP27: Reacción a la Reunión Ministerial del Compromiso Mundial de Metano

La Ministerial anunció que 150 países han firmado el Compromiso que se lanzó en la Cumbre del Clima de Glasgow el año pasado.

También anunció que el 95 % de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) incluyen metano o lo harán en la próxima revisión, y que 50 países han desarrollado planes nacionales de metano o planean hacerlo.

Estos 50 países incluyen Brasil, Vietnam, Canadá, Finlandia, Suecia, Noruega, EE. UU. y la UE, que representa a 27 Estados miembros, que han publicado planes en el último año. Otros 10 países: Bélgica, Camerún, Colombia, Croacia, Estonia, Ghana, Liberia, Malí, Malta y Togo se han comprometido a publicar planes para la COP28. El Reino Unido ha publicado un memorándum sobre el metano.

La Ministerial también lanzó un camino sobre residuos y agricultura para abordar las emisiones en estos sectores. La vía agrícola se centra en gran medida en mejorar la productividad y la eficiencia de la producción ganadera, lo que no afectará las emisiones si el número de cabezas de ganado continúa creciendo.

Los expertos dicen que los gobiernos están logrando avances, pero carecen de un sentido de urgencia y deben centrarse en la eliminación gradual de las principales fuentes de metano (combustibles fósiles, ganadería industrial y vertederos de desechos orgánicos) en lugar de las soluciones técnicas y las iniciativas voluntarias que se ofrecen en el Compromiso.

Abordar el metano, un gas de efecto invernadero de corta duración pero potente, es clave para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.

Portavoces y sus contactos

Nusa Urbancic, Directora de Campañas en Changing Markets dijo:

“¿Dónde está el sentido de urgencia? Los gobiernos deben moverse más rápido para reducir las emisiones si quieren cumplir con el Compromiso. 2030 está a solo ocho años y la ventana de oportunidad se está cerrando.
Hacer frente al metano del ganado es fundamental. Nuestra investigación muestra que solo 15 empresas cárnicas y lácteas emiten más metano que Rusia o Alemania. Los gobiernos deben respaldar un cambio que se aleje de la producción industrial masiva de ganado, no cifrar sus esperanzas y nuestro futuro en objetivos voluntarios de cero emisiones netas que permitan a estas empresas continuar con sus negocios como de costumbre”.

Contacto en la COP27: nusa.urbancic@ Changingmarkets.org, WhatsApp +44 7479 015 909, entrevistas en francés e inglés. Emisiones imposibles; Methane Edition, que calcula por primera vez las emisiones de metano de 15 empresas cárnicas y lácteas, está disponible aquí.

Mariel Vilella, Directora del Programa Climático Global de la Alianza Global para Alternativas a Incineradores (GAIA) dijo:

“Si bien agradecemos el hecho de que los gobiernos están comenzando a reconocer la enorme importancia de abordar el tema del metano, la falta de acción sobre los desechos francamente apesta. El 20% de todas las emisiones de metano proviene principalmente de arrojar desechos orgánicos a los vertederos. Por lo tanto, la solución más simple, fácil y rápida no son los arreglos tecnológicos sofisticados, sino dejar de tirar los desechos orgánicos en los vertederos en primer lugar. Con las estrategias correctas implementadas, podemos reducir las emisiones de metano en el sector de los desechos hasta en un 95 % para 2030, lo cual es una oportunidad que no podemos permitirnos perder”.

Contacto en COP: Mariel Vilella mariel@no-burn.org o +44 7847 079154

Kim O'Dowd, activista de la Agencia de Investigación Ambiental dijo:

“Solo tenemos unos pocos años para darle a la humanidad la oportunidad de mantenerse dentro de un aumento de la temperatura global de 1.5 °C y no tenemos tiempo para más promesas o declaraciones. Lo que el mundo necesita desesperadamente ahora son acciones y compromisos reales, algo mucho más significativo para abordar la crisis actual. No podemos esperar a otra Cumbre del Clima para cumplir las promesas hechas con el Compromiso Global de Metano. Las negociaciones para un acuerdo global sobre el metano deben comenzar ahora, con objetivos concretos y vinculantes, informes, monitoreo y verificación obligatorios, planes de acción nacionales y apoyo financiero específico para garantizar la implementación”.

Contacto en COP: kimodowd@eia-international.org o WhatsApp +4736898907

Contactos de prensa:

Claire Arkin, líder de comunicaciones globales 

claire@no-burn.org | + 1 973 444 4869

África: 

Carissa Marnce, Coordinadora de Comunicaciones de África

carissa@no-burn.org | + 27 76 934 6156

###

GAIA es una alianza mundial de más de 800 grupos de base, organizaciones no gubernamentales e individuos en más de 90 países. Con nuestro trabajo, nuestro objetivo es catalizar un cambio global hacia la justicia ambiental mediante el fortalecimiento de los movimientos sociales de base que promueven soluciones a los desechos y la contaminación. Visualizamos un mundo justo, sin desperdicios, construido sobre el respeto de los límites ecológicos y los derechos de la comunidad, donde las personas están libres de la carga de la contaminación tóxica y los recursos se conservan de manera sostenible, no se queman ni se tiran.