The Inflation Reduction Act (IRA) channels $270 billion in tax credits for climate investments but raises concerns about incineration—a false solution to waste disposal that could generate 637.7 million tonnes of CO2e emissions over two decades, further harming the environment and disadvantaged communities. This resource highlights the key points of our recent article, including available funds for EJ organizations.
REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS: EL CASO DE SAN PEDRO LA LAGUNA
Latin America & the Caribbean - -
El Municipio de San Pedro La Laguna se ubica en el Departamento de Sololá, en Guatemala. De población indígena, Tzutuhil, es uno de los 14 municipios que integran la cuenca del Lago Atitlán, uno de los cuerpos de agua más bellos del país. En septiembre de 2016, el Alcalde Municipal tomó una propuesta ciudadana y aprobó mediante Acuerdo Municipal (ordenanza municipal) una prohibición al uso y comercialización de pajillas y bolsas plásticas de un solo uso, así como de productos de poliestireno (conocido localmente como duroport). La prohibición levantó inmediatamente una serie de reacciones que llegaron a casi todos los alrededores del país. Tres años después, tras haber ganado una demanda que interpusieron los industriales del plástico, la norma sigue vigente y cuenta con aceptación de buena parte de la población. Los habitantes del pueblo considerando que han cambiado e, indican, ese cambio es para siempre. Como corolario, la iniciativa de San Pedro La Laguna y de al menos otros 17 municipios del país ha escalado: en septiembre de 2019 el gobierno de Guatemala prohibió el uso y distribución de bolsas, pajillas, vasos, platos, mezcladores y recipientes para alimentos hechos de plásticos desechables a partir de 2021.
En 2021 el equipo regional de GAIA LAC junto al ingeniero agrónomo y miembro de GAIA Javier Souza idearon una fórmula de trabajo que explora en dichas intersecciones y promueve la interacción y el diálogo entre actores diversos, desde temáticas diversas que en el diálogo y el aprendizaje encuentran poderosos puntos de encuentro. Este primer proceso se desarrolló durante 8 meses y este documento relata la experiencia para recoger aprendizajes y ser replicada en el futuro. Hasta el momento, este taller ha sido ofrecido ya 2 veces, y en 2023 vamos con la tercera versión.
Civil society organizations, including the Global Alliance for Incinerator Alternatives and Break Free from Plastic, are calling on leaders in the U.S. and Africa to stop waste colonialism—the illeg...
Exposing the truth behind the plastic crisis through a brand audit The Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA) Asia Pacific took a bold step forward in unveiling the truth behind [&h...
Ocean Conservancy commits to working with GAIA Network to address damages done to impacted communities September 14, 2022 – Today the Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA) in the A...
By Kripa Ramachandran In 2015, a report titled ‘Stemming the Tide’ commissioned by Ocean Conservancy, an environmental advocacy group based in the United States, claimed that five Asian countries...
May 27, 2023 Global Alliance for Incinerator Alternatives (GAIA) is compelled to respond to the harmful and damaging arguments published recently in The New York Times opinion piece by The [&hel...
Support Grows to Control Plastic Waste in International Trade Treaty Global Partnership for Action on Plastic Waste Also Proposed Geneva, 6 September, 2018. The 11th Meeting of the Open-Ended Working ...